sábado, 1 de noviembre de 2014

Fractura acetabular de cadera: ¿Qué hacer?


Nos remiten a consulta el caso de Patsi, una perra de raza cocker y de 7 años de edad.


Dos días atrás sufrió una grave caída desde una altura de 3 metros. Desde entonces presenta una cojera sin apoyo de su extremidad posterior derecha.

En el estudio radiológico se diagnosticó la que sin duda es la fractura más grave que puede afectar a la cadera: Fractura Acetabular. El acetábulo es la parte cóncava de la articulación que acopla directamente con la cabeza del fémur. Ambas superficies permanecen unidas por dos estructuras: el ligamento redondo y la capsula articular que las recubre.




http://www.garikhaus.com/images/cadera.jpg



¿Qué hacer?:

Al tratarse de una fractura articular, debe ser intervenida quirúrgicamente. Además con esta intervención, debe conseguirse un resultado lo más anatómico posible. Cualquier defecto o imperfección hará que la articulación sea dolorosa el resto de la vida del paciente.

Planteamos una resolución abierta empleando una placa de reconstrucción, que puede ser moldeada de manera sencilla para adaptarse a una superficie curva como la que nos ocupa.


Para acceder al foco de fractura (rodeado de grupos musculares muy importantes), se hace necesario un abordaje muy agresivo que consiste en la osteotomía del trocanter mayor del fémur, de este modo reclinamos los músculos glúteos y llegamos a la ceja acetabular fracturada.

 


Una vez reducida y alineada la fractura, los fragmentos han de fijarse temporalmente (en nuestro caso empleamos una aguja posicional) y posteriormente han de comprimirse entre si con la placa y los tornillos



Finalmente, el trocánter mayor del fémur se resitúa en su posición original y se fija con agujas y una banda de tensión. El resultado radiológico confirma una resolución anatómica.









Una vez intervenida, Patsi es capaz de emplear su extremidad. Aquí viene la parte más complicada, mantenerla en reposo durante al menos 8 semanas. El uso prematuro del miembro afectado es deseable, pero siempre debe hacerse bajo control del propietario para evitar fatigar los implantes (saltos, carreras, frenadas...) antes de la correcta consolidación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario